Revista veterinaria científica internacional para el profesional de los animales de compañía
Veterinary Focus

Número de edición

La clínica veterinaria sostenible del siglo XXI

Fecha de publicación 16/05/2025

Escrito por Jeremy Watson

Disponible también en Français , Deutsch y Italiano

Crear una clínica veterinaria sostenible proporciona un propósito de equipo, añade valor al cliente, aumenta la rentabilidad y contribuye a un futuro mejor para la salud animal.

El equipo veterinario delante de su clínica celebrando su certificación de neutralidad en carbono

Puntos clave

El cambio climático influye negativamente en nuestro esfuerzo por mejorar la salud animal. Todos tenemos que actuar y aprovechar las oportunidades de mejorar la sostenibilidad en la clínica.


Una estrategia de cero emisiones netas proporciona un propósito de equipo, valor al cliente y mayor rentabilidad.


La reducción real de emisiones y mantener a todo el equipo comprometido son dos indicadores claves del éxito en la estrategia de cero emisiones netas.


Una estrategia de cero emisiones netas creativa e interesante mediante la dinámica del juego y la competitividad atraerá a seguidores de esta corriente en crecimiento.


Introducción

Cada vez hay más clínicas veterinarias de todo el mundo que buscan ser sostenibles a medida que las personas de su entorno reaccionan más frente al cambio climático (1). La mayor amenaza a largo plazo para el futuro de la salud de todos los animales es el cambio climático (2) y, dado que los veterinarios estamos comprometidos con mejorar la salud animal, actuar frente al cambio climático debería ser una parte fundamental de nuestra labor. En primer lugar, en este artículo se describen los beneficios para la sostenibilidad ambiental de los cambios que se pueden realizar en cualquier clínica y finalmente se aborda la oportunidad de reformar o renovar las instalaciones de la clínica. En definitiva, contar con procesos sostenibles y un buen diseño de las instalaciones ofrece importantes oportunidades de mejora para el personal de la clínica, el propósito del equipo, el valor para el cliente y la rentabilidad.

La sostenibilidad es cuestión de residuos

El término “sostenibilidad” se utiliza en muchos contextos diferentes, por lo que es importante tener clara su definición. Según la ONU la sostenibilidad es lo que permite “satisfacer las necesidades de la generación actual sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades” *. En la práctica esto se puede traducir en “no liberar residuos al aire, la tierra ni las vías fluviales que van a perjudicar a las futuras generaciones”. La emisión de gases de efecto invernadero, que equivale a residuos de carbono, favorece al cambio climático, por lo que cualquier acción contra el cambio climático tiene que reducir las emisiones de carbono.

* https://www.un.org/en/academic-impact/sustainability

Cuando se implementa un programa de sostenibilidad en la clínica veterinaria, es importante identificar todos los tipos de residuos. Si bien los miembros del equipo veterinario son conscientes y están preocupados por el gran volumen de residuos físicos que se producen en la clínica, muchos desconocen que la mayor cantidad de residuos generados en la clínica son las emisiones de carbono. Por ejemplo, en la clínica del autor (una clínica veterinaria de pequeños animales con seis veterinarios) se realizó una auditoría de carbono en el 2023 y se calculó (Figura 1) que se generaban aproximadamente 2,5 toneladas de residuos físicos y una emisión de gases con efecto invernadero de 90 toneladas equivalentes de CO2 (3).

Equipo veterinario implicado en la auditoría de residuos de la clínica

Figura 1. En una auditoría de residuos de la clínica todo el equipo debería estar comprometido. Esto implica revisar los contenedores de basura y clasificar los residuos que se pueden reciclar e implementar sistemas que permitan la correcta separación de residuos en el futuro. © Jeremy Watson

Reducción de los residuos en la clínica veterinaria

El equipo de la clínica veterinaria representa una fuente de información fiable e influyente en su entorno, por lo que puede tener un gran impacto en la sociedad apoyando las acciones contra el cambio climático. Hay dos formas principales de llevarlo a cabo:

  • Reduciendo las emisiones en la clínica: este debe ser parte de un compromiso comunitario para lograr el objetivo de cero emisiones netas. 
  • Motivando a los clientes para que reduzcan sus emisiones: alrededor de dos tercios de la población tiene mascota o cuida animales interactuando regularmente con el personal de la clínica veterinaria (4), por lo que existe la oportunidad de influir en dos tercios de la población para que apoyen una mayor reducción de las emisiones. Liderar un posicionamiento que vincule la acción contra el cambio climático y la responsabilidad de la salud animal puede ayudar a conseguir un amplio apoyo comunitario para mejorar las políticas gubernamentales. La legislación es la herramienta más poderosa para implementar los cambios necesarios para reducir el impacto del cambio climático. El objetivo es que la reducción de emisiones sea algo normal en la clínica, básicamente para que los clientes piensen “si mi clínica veterinaria lo hace, entonces debe ser lo correcto”.

Diseño de una estrategia de cero emisiones netas 

Desde un punto de vista práctico, la sostenibilidad implica reducir los residuos. Casi todos los residuos generados en una clínica veterinaria tienen un valor en términos de emisión de carbono que puede utilizarse para medir y priorizar la reducción de residuos como objetivo a largo plazo. Este enfoque puede formar parte de la estrategia de cero emisiones netas con un plan estructurado que permita reducir las emisiones necesarias para frenar el avance del cambio climático. Los componentes clave de una estrategia de cero emisiones netas son:

  1. Propósito: el equipo tiene que entender POR QUÉ es importante la estrategia. El equipo de la clínica reduce las emisiones para mejorar la salud animal.
  2. Objetivo: establecer un objetivo a largo plazo proporciona una dirección clara al equipo. El objetivo según el acuerdo de París de 2015 es alcanzar cero emisiones netas en el 2050 (5), lo que está en línea con los objetivos nacionales e internacionales para limitar el calentamiento global.
  3. Proceso: todos los residuos de la clínica veterinaria generan emisiones de carbono y medir estas emisiones sirve para identificar y destacar la reducción de residuos conseguida. Cada emisión en la clínica se debe sistema de trabajo, por lo que la revisión de los distintos sistemas permitirá identificar, medir y priorizar las reducciones de carbono. 
  4. Motivación: la decisión de implementar una estrategia de cero emisiones netas cada vez está más justificada. El cambio climático seguirá avanzando en un futuro inmediato, por lo que la decisión de implementar una estrategia de cero emisiones netas se irá reforzando de manera continua.
Jeremy Watson

Si bien los miembros del equipo veterinario son conscientes y están preocupados por el gran volumen de residuos físicos que se producen en la clínica, muchos desconocen que la mayor cantidad de residuos generados en la clínica son las emisiones de carbono.

Jeremy Watson

La estrategia de cero emisiones netas es beneficiosa para las clínicas veterinarias

Como se ha comentado antes, un paso importante en una estrategia de cero emisiones netas es la revisión de los sistemas que generan emisiones en la clínica. Una buena revisión de los sistemas suele generar beneficios operativos y económicos inmediatos, simplemente por el hecho de que las mejoras se hacen evidentes. Esto fue lo que ocurrió en muchos casos durante la pandemia de COVID-19, cuando se hizo necesario revisar muchos sistemas existentes y se evidenciaron que existían otras maneras de hacer las cosas mejor. Cabe destacar que muchos de estos cambios, como las reuniones telemáticas y el teletrabajo, se han seguido manteniendo tras la pandemia. Una estrategia de cero emisiones netas bien implementada puede ofrecer muchos beneficios:

1. Beneficios económicos

  • Ahorro de energía: mediante la transición a aparatos con bombas de calor eléctricas, iluminación LED, placas solares en los tejados (Figura 2) y baterías.
  • Ahorro al revisar los sistemas: un buen ejemplo sería la revisión de los protocolos de anestesia para reducir las emisiones de isoflurano. Así se puede mejorar la premedicación, utilizar más anestesia local y regional, así como analgesia en infusión continua y reducir el flujo de gas. Esto no solo ahorra dinero, sino que también puede generar nuevos beneficios y brindar una mejor atención al paciente mediante una anestesia más segura y una mejor analgesia.
  • Revisión de la cadena de suministro: revisar los contratos de suministro actuales ofrece nuevas oportunidades y la posibilidad de obtener mejores ofertas. Un ejemplo sería revisar los contratos con las empresas de gestión de residuos.

 

2. Compromiso del equipo

Los equipos que tienen éxito son los que poseen una motivación y un propósito claros para su trabajo que van más allá de su salario. Cuidar nuestro planeta y la futura salud de todos los animales complementa la cultura de cuidado existente en los equipos veterinarios.

3. Contrataciones

Más del 40 % de la Generación Z y los Millennials tienen en cuenta la certificación ambiental de una empresa a la hora de solicitar empleo (6).

4. Regulación gubernamental

Países de todo el mundo están introduciendo la obligación de presentar informes climáticos para complementar el objetivo nacional de cero emisiones netas, y muchas clínicas veterinarias corporativas de gran tamaño estarán sujetas a dichos requerimientos. Una estrategia de cero emisiones netas permite a las clínicas generar oportunidades a partir de los datos de los informes climáticos.

5. Oportunidades de marketing

Una parte importante de la base de los clientes se sentirá atraída por la sostenibilidad de la clínica. Además, en estudios del sector veterinario se ha demostrado que los clientes están dispuestos a pagar más por servicios sostenibles (1). 

6. Mejor gestión de riesgos

  • Riesgos físicos directos: planificar en base a fenómenos meteorológicos extremos puede mitigar las pérdidas. Por ejemplo, la energía solar en azoteas con baterías de respaldo puede reducir las facturas de la electricidad, reducir las emisiones de carbono y proteger los medicamentos refrigerados en caso de cortes de energía debido a tormentas.
  • Riesgos de la transición: algunos activos, como determinados equipos, podrían volverse redundantes en la transición a una economía baja en carbono.
  • Riesgos de litigio: relacionados principalmente con el posible incumplimiento de las obligaciones de información corporativa.
Placas solares en el tejado de una clínica veterinaria

Figura 2. Las placas solares que se han instalado en el tejado de la clínica del autor pueden ayudar a reducir las emisiones y los costes. © Jeremy Watson

Pasos sencillos para emprender el camino hacia el objetivo de cero emisiones netas

¿Cómo puede una clínica empezar a trabajar en el objetivo de cero emisiones netas? Hay cinco aspectos principales a considerar.

1. La gerencia tiene que estar comprometida

El éxito de una estrategia de cero emisiones netas empieza con el compromiso total de la gerencia (7). Los miembros de la junta directiva, los propietarios de la clínica y los gerentes tienen que entender la estrategia y asimilarla para, a continuación, alinearla con las estrategias de negocio existentes (como presupuestos, estándar de atención, contrataciones, motivación del equipo y marketing). Por ejemplo, el equipo veterinario perderá la motivación si se les pide mantener el estándar de atención y reducir el uso de gases anestésicos, sin proporcionar la formación adecuada ni los equipos necesarios.

El “porqué” es el propósito fundamental de una estrategia de cero emisiones netas. Es esencial que la gerencia informe al equipo veterinario sobre la importancia de actuar frente al cambio climático para el futuro de la salud animal, lo cual está alineado con el compromiso de mejorar la atención sanitaria a los animales. Esto se puede lograr a través de la formación y los canales de comunicación existentes en la clínica, como políticas y procedimientos, protocolos de inducción del personal y reuniones de equipo.

2. Medición de la huella de carbono

La medición de la huella de carbono de una empresa sigue un proceso estandarizado, tal como se describe en el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (8). El proceso de la auditoría de carbono se divide en tres categorías conocidas como alcances (Recuadro 1). La manera más sencilla de comenzar una auditoría es medir únicamente los componentes principales de las emisiones de los alcances 1 y 2 en la clínica. La recopilación de datos es sencilla, se obtienen ahorros económicos importantes y se pueden establecer objetivos de reducción de emisiones. Se deben recopilar los datos de las facturas de suministros, de la compra de anestésicos y de los kilómetros recorridos por los vehículos de la clínica. Posteriormente, con la ayuda de una calculadora de carbono estos datos se pueden convertir en toneladas equivalentes de CO2 para obtener la huella de carbono.

El objetivo principal es lograr una determinada reducción de las emisiones durante el primer año. Es importante no sentirse desbordado con los detalles y complicaciones de introducir un nuevo proceso en una clínica con mucho trabajo, por lo que se recomienda establecer objetivos sencillos y alcanzables desde el principio. Habrá que repetir la auditoría de carbono una vez al año, por lo que conviene desarrollar sistemas que registren la futura recuperación de datos del software de contabilidad y gestión de la clínica. Una vez que la clínica se haya familiarizado con las huellas de carbono de alcance 1 y alcance 2, se pueden añadir las emisiones de alcance 3 para completar toda la auditoría de la huella de carbono. El objetivo a largo plazo es establecer objetivos anuales de reducción para lograr cero emisiones netas en el 2050.

 

Recuadro 1. Alcances de las auditorías de carbono con ejemplos para la clínica veterinaria.

Alcance 1: emisiones generadas en la clínica. Por ejemplo, por el uso de gas fósil en la calefacción, gas isoflurano en anestesias y que se libera a la atmósfera y combustibles fósiles de los vehículos de la clínica.
Alcance 2: emisiones debidas a la compra de electricidad de la red eléctrica. Esto varía según la región, en función de la cantidad de carbón y gas utilizada para generar electricidad.
Alcance 3: todas las emisiones generadas por las empresas que proporcionen productos y servicios a la clínica. Por ejemplo, las emisiones generadas por el desplazamiento de los empleados al trabajo, los residuos enviados a vertederos, la cremación de mascotas fuera de la clínica, los viajes y el alojamiento para asistir a congresos, la compra de material fungible y la energía utilizada por el software de IA.

 

3. Información

Al principio, lo más sencillo es informar a la gerencia y al equipo veterinario sobre la cantidad total de emisiones de los alcances 1 y 2. Hay que tener claro que, aunque este sea un comienzo importante, estos datos no representan la huella de carbono total. Más adelante deberán añadirse las emisiones del alcance 3 para determinar la huella de carbono total. Se debe informar de las emisiones totales y convertir este dato en intensidad de emisiones (es decir, emisiones por veterinario a tiempo completo), lo cual permite realizar comparaciones independientemente del tamaño de la clínica. Es importante acordarse de fijar una fecha para la notificación del año siguiente.

4. Estrategias de reducción de emisiones

El proceso de reducción de las emisiones empieza por la revisión de los sistemas. Hay que identificar la emisión clave que se quiere reducir y examinar los sistemas relacionados con dicha emisión. Desde una perspectiva práctica, hay que plantearse dos cuestiones clave: ¿la estrategia generará una reducción importante de las emisiones? y ¿favorecerá la participación del equipo?

Idealmente, el objetivo es lograr una reducción importante de las emisiones lo antes posible. Por ejemplo, instalar placas solares y contratar energía verde es una manera excelente de conseguir una reducción importante de las emisiones, pero la participación del equipo de la clínica es escasa. Muchas acciones que se pueden llevar a cabo en la consulta, requieren la implicación del equipo, por ejemplo, el reciclaje requiere la participación del equipo, pero no reduce las emisiones tanto como muchos otros programas. Un programa de reducción de gases anestésicos, a diferencia de los ejemplos anteriores, requiere una participación importante del equipo, así como una notable reducción de emisiones (Figura 3). Otro ejemplo es la revisión del área de hospitalización, particularmente, el uso de empapadores o camas en las jaulas (en el Recuadro 2 se describe un caso práctico). La implicación del equipo también es necesaria para la relación con los clientes respecto a la estrategia de reducción de emisiones y generar valor a largo plazo.

 

Recuadro 2. Caso práctico: revisión de las jaulas de hospitalización.

En una estrategia de cero emisiones netas se ha identificado que los empapadores desechables contribuyen a la huella de carbono (Alcance 3) por: 

  • La fabricación (evaluación del ciclo de vida)
  • La entrega y el empaquetado
  • La eliminación en el vertedero

Una solución sería sustituir dicho material por fibra natural reciclada de tamaño estándar. El proceso puede ser el siguiente:

Revisar el material adquirido

Realizar una auditoría de todos los materiales utilizados como cama en las jaulas. Retirar todas las alfombrillas o camas de material sintético y enviarlas a un centro de reciclaje especializado (cuando la fibra sintética se lava y seca contamina el aire y las vías fluviales con plásticos de microfibra). Estandarizar el material utilizando únicamente toallas de segunda mano de fibra natural y mantas de lana. Los clientes siempre están dispuestos a donar toallas y mantas. 

  • Estandarizar las toallas: utilizar únicamente toallas de baño de algodón para adultos de tamaño similar, además de toallas de mano de algodón.
  • Mantas de lana: las mantas de lana de segunda mano son excelentes para mantener abrigados a los pacientes. La manta solo se debe cortar en dos tamaños estándar: pequeño y grande. Hay que asegurarse de que los bordes cortados se cosan con máquina de coser (disponible en cualquier servicio de arreglos de ropa) para evitar que se deshilachen.

Preparación y manejo de la jaula

A menos que haya una buena razón para usar empapadores desechables, las jaulas deben contar con una esterilla acolchada reutilizable en la parte inferior para aislar y acolchar, y además cubrirse con una o más toallas de algodón. Se debe evitar en lo posible que el paciente manche el material, por ejemplo, se puede utilizar medetomidina como premedicación para reducir la ansiedad y hay que asegurarse de que los pacientes salgan a pasear varias veces para orinar/defecar al aire libre.

Lavado/secado del material de las camas

Se debe utilizar una lavadora industrial de alta velocidad de centrifugado para eliminar el exceso de humedad y una secadora eléctrica industrial. Todos los aparatos eléctricos se podrán aprovechar de las placas solares, en caso de tenerlas. Al final del día, la ropa mojada se puede colocar en tendederos para que se seque durante la noche.

Técnico veterinario controlando a un paciente anestesiado y corrigiendo el flujo de oxígeno

Figura 3. Utilizar el caudal de oxígeno correcto durante la anestesia ayuda a reducir al mínimo la liberación de gases anestésicos a la atmósfera. © Jeremy Watson

5. Celebración del éxito y generar valor para el cliente 

Para mantener al equipo veterinario comprometido, es importante que los procesos sean interesantes o entretenidos, y que se celebren y se recompensen los éxitos. La naturaleza catastrófica del cambio climático puede resultar intimidante y agotadora a nivel emocional, y tener en mente esa idea puede causar desencanto o rechazo a la participación. Es más probable que las personas participen en programas que les resulten agradables, por lo que un objetivo a largo plazo es que la sostenibilidad y el objetivo de cero emisiones netas sean algo normal, estimulante y entretenido. Entre las estrategias útiles se incluyen:

  • Publicaciones en redes sociales: en cada publicación hay que asegurarse de incluir imágenes de animales sanos y contentos, así como de miembros del equipo sonrientes (Figura 4).
  • Eventos anuales: la creación de un evento anual, como un mes en el que se comparte y se revisa la huella de carbono anual, es una oportunidad para aprovechar la creatividad del equipo. ZerOctober (9) es una iniciativa australiana de Vets for Climate Action para convertir octubre en el “Mes de la sostenibilidad y cero emisiones netas” en la profesión veterinaria. Esto tiene varios beneficios, como se describe en el Recuadro 3. 
  • Las conversaciones con los clientes son una potente herramienta para generar valor a largo plazo a partir de los objetivos de sostenibilidad y cero emisiones netas que se hayan logrado. Esta información se puede transmitir siempre que el personal se sienta seguro y cómodo hablando sobre este tema. Se puede empezar integrando la cultura de sostenibilidad en el equipo veterinario para posteriormente desarrollar las habilidades necesarias y crear oportunidades para vincular la acción climática y la salud animal en las conversaciones.
  • Las dinámicas de juego se pueden utilizar para aprovechar la creatividad y la competitividad dentro del equipo. Las actividades serán más eficaces si el equipo participa activamente en el diseño y la implementación de juegos y concursos, de modo que se hagan responsables del proceso. 
  • El apoyo mutuo o crear un pequeño chat de grupo son medidas que pueden ayudar a resolver problemas y mantener el entusiasmo. Las conversaciones on line en grupos pequeños facilita la puesta en común de ideas y el apoyo mutuo.
El equipo veterinario delante de su clínica celebrando su certificación de neutralidad en carbono

Figura 4. Las redes sociales son útiles para promover las iniciativas de cero emisiones netas de las clínicas. En esta imagen, el Dr. Raphael Laguens (el tercero por la derecha), presidente de la WVA, apoya la acción climática en la clínica del autor. © Jeremy Watson

Obras y reformas

En esencia, la sostenibilidad se puede dividir en sistemas sostenibles (es decir, una estrategia de cero emisiones netas), que se pueden implementar en cualquier clínica, e instalaciones sostenibles. Reconstruir o renovar la clínica puede no ser una opción para todos, pero es una gran oportunidad en caso de ser posible. Los veterinarios no hemos estudiado arquitectura, y el proceso de reconstrucción o renovación puede ser complejo y estresante. Es muy recomendable contratar los servicios de un arquitecto con experiencia tanto en diseño ambiental como en instalaciones veterinarias/médicas. Los arquitectos comprenden la importancia de factores como la luz, el espacio, el tránsito de la gente y los materiales de construcción, y aportan valor a largo plazo al proyecto. 

La sostenibilidad se gestiona a largo plazo, por lo que los costes de una instalación nueva se prolongan más allá de una generación. Hay tres aspectos importantes que se deben tener en cuenta: el coste de la construcción, el coste del mantenimiento y el coste operativo. Debido a la gran inversión necesaria, es natural que se deseen minimizar los costes de construcción, pero esto puede tener consecuencias a largo plazo al aumentar los gastos de mantenimiento y operativos. Por ejemplo, los materiales de baja calidad requieren un mantenimiento y una sustitución más frecuentes, lo que aumenta los gastos e interrumpe el negocio. Un aislamiento deficiente y una orientación solar incorrecta aumentan los costes energéticos; la falta de luz natural, los espacios reducidos y los flujos de trabajo complicados afectan al estado mental de los empleados y a la retención del personal.

La ventilación con recuperación de calor es un ejemplo excelente de cómo el diseño sostenible es beneficioso para la rentabilidad, el equipo, los animales y sus tutores. En la clínica del autor, las unidades de ventilación con recuperación de calor funcionan continuamente en todos los espacios de trabajo. Se produce un intercambio continuo de aire de bajo flujo hacia el exterior, donde el aire fresco que entra intercambia energía con el aire que sale. En comparación con los extractores de aire, la ventilación con recuperación de calor ahorra dinero al no desperdiciar la energía utilizada para calentar o enfriar el lugar de trabajo. La introducción continua de aire fresco ayuda a minimizar el “olor a clínica” provocado por la acumulación de compuestos orgánicos volátiles procedentes de desinfectantes, orina y animales. De este modo, los clientes que estén en salas de espera pequeñas podrán respirar aire fresco y limpio, los animales no se estimularán demasiado (y, por lo tanto, disminuirá la probabilidad de que muerdan) por los olores fuertes de la clínica y el equipo veterinario respirará un aire más limpio.

Invertir en los servicios de un buen arquitecto para diseñar una obra nueva o una reforma generará beneficios a largo plazo. Con el diseño de una instalación sostenible se puede crear un espacio que sea un excelente lugar de trabajo, atractivo para los clientes y más económico para el negocio (Figura 5). Esto generará beneficios a largo plazo en las ganancias, el propósito del equipo y el valor para el cliente mucho después de que se haya terminado de pagar el coste de la construcción.

 
Doble acristalamiento y fachada llamativa en una clínica veterinaria británica

Figura 5. Reciente renovación de un hospital veterinario especializado en odontología del Reino Unido donde se ha utilizado doble acristalamiento de alta eficiencia en la parte delantera de las instalaciones para lograr un buen aislamiento y una fachada llamativa. © Bob Partridge MRCVS

Conclusión

Los veterinarios están comprometidos con mejorar la salud animal y el cambio climático es la mayor amenaza para el futuro de la salud de todos los animales. Cuando se adopta una estrategia de cero emisiones netas que supone tanto la reducción de las emisiones en la clínica como el compromiso del equipo, se obtiene una mejora en el propósito del equipo, la apreciación por parte de los clientes y la rentabilidad de la clínica. Establecer una cultura de sostenibilidad dentro del equipo veterinario que incorpore responsabilidad, creatividad y entusiasmo permite alcanzar todo el potencial de una estrategia de cero emisiones netas. Esta estrategia no solo atrae a más seguidores, sino que también proporciona beneficios tangibles a los clientes, lo que genera valor y fomenta el amplio apoyo de las personas del entorno para mejorar las políticas medioambientales.

 

Bibliografía

  1. Deluty SB, Scott DM, Waugh SC, et al. Client choice may provide an economic incentive for veterinary practices to invest in sustainable infrastructure and climate change education. Front. Vet. Sci. 2020;7:622199. doi: 10.3389/fvets.2020.622199
  2. IPCC, 2023: Summary for Policymakers. In: Climate Change 2023: Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Core Writing Team, H. Lee and J. Romero (eds.)]. IPCC, Geneva, Switzerland, pp. 1-34, doi: 10.59327/IPCC/AR6-9789291691647.001.
  3. Brimbank Vet Clinic – Climate Active public disclosure statement. https://www.climateactive.org.au/buy-climate-active/certified-members/brimbank-vet-clinic. Accessed Feb 22nd, 2025
  4. Pets in Australia: A national survey of pets and people
  5. United Nations Paris Agreement. https://www.un.org/en/climatechange/paris-agreement. Accessed Feb 22nd 2025
  6. Deloitte Gen Z and Millennial survey 2024 file:///C:/Users/jerwa/Downloads/deloitte-2024-genz-millennial-survey.pdf
  7. Watson JA, Klupiec C, Bindloss J, et al. The path to Net Zero carbon emissions for Vet practice. Front. Vet. Sci. 2023;10:1240765. doi: 10.3389/fvets.2023.1240765
  8. Greenhouse Gas Protocol for Project Accounting. Available at: https://ghgprotocol.org/project-protocol (Accessed Feb 22nd, 2025)
  9. Vets for Climate Action ZerOctober. Available at: https://www.vfca.org.au/zeroctober, accessed Feb 22nd 2025

 

Lectura adicional

  1. Climate Change And Animal Health. Stephen C, Duncan C (eds). 1st Ed. London, CRC Press, 2023. ISBN 9780367712020
  2. How To Talk About Climate Change In A Way That Makes A Difference. Huntley R. London, Murdoch Books, 2020. ISBN 9781911632764
Jeremy Watson

Jeremy Watson

Jeremy Watson se licenció por la Universidad de Melbourne en 1986 y es el director de la Clínica Veterinaria Brimbank Leer más

Otros artículos de este número

Número de edición Fecha de publicación 23/05/2025

El modelo circular en el quirófano

El área quirúrgica ofrece muchas oportunidades para mejorar la sostenibilidad de la clínica veterinaria desarrollando un modelo circular para el uso de material fungible.

por Zoë Halfacree

Número de edición Fecha de publicación 09/05/2025

Prescripción sostenible – 1 / Medicamentos veterinarios y su impacto ambiental

El uso de medicamentos veterinarios en perros y gatos tiene muchas implicaciones medioambientales y puede contribuir al desarrollo de resistencias, aunque aún quedan muchas incógnitas por resolver ya que la investigación es limitada.

por Perkins Rosemary , Fergus Allerton y Ian Ramsey

Número de edición Fecha de publicación 02/05/2025

Sostenibilidad en veterinaria: por qué y cómo

El cambio climático y la profesión veterinaria: ¿en qué momento estamos y qué hacemos al respecto?

por Anthony Chadwick