3. Hablar sobre alternativas equilibradas: hay que explicar que los alimentos completos y equilibrados, formulados por especialistas en nutrición, están formulados científicamente para satisfacer todas las necesidades nutricionales de las mascotas. Hay que orientar al tutor sobre cómo leer e interpretar las etiquetas de los alimentos comerciales, ya que no todos los alimentos pueden ser adecuados para su mascota. La Federación Europea de Alimentos para Animales de Compañía (FEDIAF) ha publicado un artículo muy útil detallando cómo leer las etiquetas y entender las alegaciones 20,21. Si el tutor prefiere preparar la comida de su mascota él mismo, hay que explicarle que para que sea equilibrada requiere una planificación adecuada, el aporte de suplementos y la supervisión de un veterinario especialista en nutrición 10,18.
Si el tutor insiste en alimentar a su mascota con una alimentación cruda, hay que explicarle que para que sea segura, requiere una planificación cuidadosa, el aporte de suplementos y unas medidas de higiene muy estrictas para evitar la contaminación de los alimentos. Se le debe recomendar que consulte con un veterinario especialista en nutrición y resaltar la importancia de la higiene en la manipulación, preparación y almacenamiento de los alimentos crudos 13,14,19. También se puede proporcionar a los tutores material informativo impreso 9,13,14,15,16,17.
4. Si el tutor persiste en su decisión: cuando el tutor insiste en seguir utilizando una alimentación “no tradicional” a pesar de los riesgos, es importante responderle de forma respetuosa y ofreciendo apoyo. Se pueden utilizar las siguientes frases para:
- Reconocer su decisión: “Entiendo que mantiene una opinión firme sobre la alimentación de su mascota y respeto su compromiso con su bienestar”.
- Ofrecer seguimiento: “Si decide continuar con este tipo de alimentación, le recomiendo hacer un seguimiento de la salud de su mascota mediante revisiones regulares. Los análisis de sangre y otras pruebas nos pueden ayudar a detectar precozmente posibles problemas.”
- Sugerir suplementos: “Cuando la alimentación es cruda o casera puede ser necesaria la incorporación de suplementos para garantizar que su mascota reciba todos los nutrientes esenciales, especialmente si no ha contado con la ayuda de un veterinario especialista en nutrición.”
- Proporcionar recursos formativos: Se pueden ofrecer artículos, libros o el contacto de veterinarios especializados en nutrición para ayudar al tutor a tomar decisiones informadas sobre la alimentación de su mascota.
Siempre es importante proporcionar apoyo y fomentar una comunicación abierta. Algunos tutores pueden mantener una postura firme sobre la alimentación de su mascota, y el papel del equipo veterinario es proporcionarles información y hablar sin enemistarse. Mantener una conversación centrada en la salud y seguridad de la mascota, ofrecer información útil y proporcionar orientación según sea necesario, garantizará que la mascota reciba la mejor nutrición posible. En el Recuadro 1 se proporcionan consejos prácticos para involucrar a los tutores en la alimentación de sus mascotas.
Recuadro 1. Consejos para involucrar a los tutores en la nutrición de sus mascotas.
- Automatizar las evaluaciones nutricionales: Hacer que las evaluaciones nutricionales, de manera rutinaria, formen parte de cada consulta, incluyendo la puntuación de la condición corporal (PCC). El control regular del peso y de la PCC, especialmente en cachorros y gatitos, sirve como base para hablar sobre la alimentación y puede tener un impacto significativo en la esperanza de vida y la salud general del animal 3,4,5.
- Colaborar con todo el equipo: Los veterinarios y auxiliares, junto con el resto del equipo de la clínica, deben estar activamente involucrados en la comunicación sobre nutrición. Los auxiliares pueden mantener este tipo de conversaciones, asegurándose de que los tutores de las mascotas se sientan apoyados e informados 3,4,6.
- El seguimiento es esencial: Las revisiones regulares son importantes, especialmente en animales con necesidades nutricionales específicas asociadas a trastornos crónicos o que están en un programa de pérdida de peso. El seguimiento continuo y los ajustes aseguran que las necesidades de la mascota se satisfagan de manera efectiva 3,4,6.
- Formación y empoderamiento del equipo: Asegurarse de que todo el personal de la clínica, especialmente los auxiliares veterinarios, tengan formación en nutrición para proporcionar una orientación coherente e informada a los tutores de las mascotas 6.
- Comunicación clara: La comunicación constante dentro del equipo veterinario fomenta la confianza y la claridad, de manera que los tutores reciben información coherente, facilitando el cumplimiento de las recomendaciones nutricionales 6.
|
Conclusión
La nutrición es parte esencial de la atención veterinaria, ya que influye tanto en la salud inmediata como a largo plazo de las mascotas. Integrar la nutrición en cada consulta veterinaria es un elemento clave en la prevención de enfermedades y permite optimizar la evolución de la mascota, así como reforzar la confianza con los tutores. Los auxiliares veterinarios, gracias a sus conocimientos y enfoque empático, desempeñan un papel esencial en este proceso. Dedicar tiempo a hablar sobre nutrición y realizar un seguimiento adecuado es una manera de apoyar eficazmente a los tutores, mejorar la calidad de vida de sus mascotas y promover su bienestar general.