Número de edición 22.3 Odontología
Neoplasias orales
Fecha de publicación 31/03/2021
Disponible también en Français , Deutsch , Italiano y English
Las neoplasias orales son frecuentes en el perro y en el gato, aunque su incidencia es mayor en la especie canina, representando el 6 % de todos los tumores en el perro y el 3% en el gato.
Puntos clave
Las neoplasias orales más frecuentes en el perro son el melanoma oral maligno, el carcinoma de células escamosas, el fibrosarcoma y el ameloblastoma acantomatoso.
El estadio clínico, la localización y el grado histológico marcan el pronóstico de una neoplasia oral. Las bases del tratamiento son la cirugía y la radioterapia.
La aspiración del linfonodo regional y el diagnóstico por imagen del tórax son fundamentales para establecer el estadio clínico.
El carcinoma de células escamosas es la neoplasia oral más frecuente en el gato, su tratamiento es complicado, lo que implica un pronóstico reservado.
Introducción
Las neoplasias orales son frecuentes en el perro y en el gato, aunque su incidencia es mayor en la especie canina, representando el 6 % de todos los tumores en el perro 1 y el 3% en el gato 2. Los tumores más frecuentes en el perro son el melanoma oral maligno, el carcinoma de células escamosas, el fibrosarcoma y el ameloblastoma acantomatoso. En el gato, sin embargo, el más frecuente con diferencia es el carcinoma de células escamosas, seguido del fibrosarcoma oral. El objetivo de este artículo es ofrecer una visión general de las neoplasias orales y bucofaríngeas malignas del perro y del gato, icluyendo los signos clínicos más comunes asociados con estos tumores, la evaluación diagnóstica apropiada y las opciones terapéuticas actuales, así como el pronóstico.
¿Quiere acceder a más contenido?
Todos los veterinarios pueden registrarse y abrir una cuenta para acceder al contenido exclusivo elaborado por especialistas.
Crear una cuenta