Cómo ofrecer una gran experiencia - Parte 2
Por último, se aportan algunos consejos para mejorar tu estrategia.
DVM, MBA
Pere Mercader se estableció como consultor especializado en gestión de centros veterinarios en el 2001 y, desde entonces, desarrolla su labor en España, Portugal y en diversos países de Latinoamérica. Entre sus proyectos profesionales destaca la realización de estudios sobre rentabilidad y precios de los servicios de clínicas de veterinaria españolas, la impartición de ponencias en más de 30 países y la publicación del libro “Soluciones de Gestión para Clínicas Veterinarias” traducido al inglés y al chino y vendido en países de todo el mundo. En el 2008 fundó VMS (Veterinary Management Studies), empresa especializada en análisis de datos económicos del sector veterinario, y que ofrece estadísticas económicas a partir de un panel en el que participan más de 800 centros veterinarios españoles. Pere Mercader también fue socio fundador de AGESVET (Asociación para la gestión veterinaria) y miembro de la junta directiva durante ocho años.
Explore los diferente artículos y números de este autor de más abajo.
Por último, se aportan algunos consejos para mejorar tu estrategia.
En este capítulo encontrarás consejos prácticos (qué hacer, qué no hacer, principales errores, etc.) sobre blogs, sitios web y redes sociales, además de cómo motivar a tus clientes para que dejen comentarios positivos en la web.
En este capítulo, siguiendo los estudios realizados en un hospital de medicina humana, se describen los diferentes pasos del itinerario de un propietario en una clínica, incluyendo la consulta, la cual debería ser el “momento de oro” para tu cliente.
Internet ha cambiado el “itinerario del propietario”: el cliente, antes de llamar al veterinario para preguntar algo o concertar una cita, realizará una búsqueda en Internet (aunque a veces solo sea para conseguir el número de teléfono) y obtendrá información de primera mano sobre tu clínica.
Los veterinarios clínicos a menudo no son conscientes de su entorno. Nunca permanecen mucho tiempo en la sala de espera de su clínica. Incluso para entrar en la clínica, a veces, utilizan una puerta diferente a la de sus clientes.
La mayoría de los veterinarios no se sienten cómodos hablando de precios o "vendiendo" productos. En este artículo presentamos un método para prescribir o recomendar productos y servicios de forma eficaz.
Nunca es demasiado pronto para pensar en el futuro. Para muchos veterinarios jóvenes su trabajo es consecuencia de su pasión y vocación por los animales.
Para tener éxito en la clínica veterinaria a largo plazo es esencial conocer y comprender los diferentes factores que influyen en los ingresos y los gastos de la clínica.
“Si tu única herramienta es un martillo, todos los problemas se parecen a un clavo”. En esta parte abordaremos los elementos necesarios para que seas un “buen veterinario” y tengas una mayor confianza en tus decisiones clínicas.
En esta parte del artículo aboradermos el arte de la comunicación, especialmente con los propietarios, puesto que no hay nada más frustrante que la falta del cumplimiento de los tratamientos.
Cuando empieces a trabajar en una clínica, necesitarás aprender más sobre el trato con las personas. Además también necesitarás cuidar de ti mismo para evitar el desgate emocional o burn-out. En este artículo te lo explicamos.
Incluso el veterinario o médico más experto necesita un buen equipo para tener éxito y, como recién licenciado, seguramente querrás que los demás te ayuden o apoyen.